El Ministerio Público puso en marcha en la madrugada de este martes la denominada Operación Gavilán, la cual desmanteló una extensa red integrada por fiscales, empleados administrativos y policías que se dedicô durante años a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos.
Durante el operativo se llevaron a cabo varios allanamientos tanto en el Distrito Nacional cono en las provincias Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís, donde se arrestaron doce personas, incluyendo un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República.
La red es acusada de borrar antecedentes penales relacionados con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.sexuales.
En el borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal, de acuerdo al Ministerio Público, se beneficiaron sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol, por secuestro, “llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales”.
Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán.
El equipo de investigación tiene varios fiscales bajo investigación y en los próximos días procederá a solicitar medidas de coerción en su contra, ya que serán judicializados conforme al procedimiento especializado que requiere su privilegio de jurisdicción.
La cabeza de la operación Gavilán
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, instruyó a la Directora General de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, para liderar la persecución en el caso, y, para el aspecto disciplinario, al Inspector General de la institución, Viterbo Cabral.
En la Operación Gavilán trabajan fiscales de unidades especiales del Ministerio Público, como Sourrely Jáquez y Andrés Mena, quienes cuentan con el apoyo de unidades de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), bajo los lineamientos directo de sus responsables, el mayor general Eduardo Alberto Then y el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.
Lo ocupado
Durante los allanamientos se ocuparon evidencias de los delitos imputados, como dispositivos electrónicos, prueba de transferencias bancarias, armas de fuego, vehículos, dinero en efectivo, cédulas y copias de cédulas.
En las próximas horas el Ministerio Público procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.
“Solo me dijeron que allanaron su residencia esta mañana y que se la trajeron”
Juan de la Rosa
Abogado de la fiscal Pilar Irene Medina, detenida en el operativo
“
También, por violación a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos seis y diez de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo tres de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.
Los citados textos tipifican y sancionan la asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados.
Fiscal detenida
La fiscal adjunta del municipio de Jimaní, provincia Independencia, Pilar Irene Medina Trinidad fue allanada y detenida por la Procuraduría General de la República (PGR) a primeras horas de las manaña de este martes tras la persecución que ha emprendido el órgano acusador contra sus propios colaboradores integrantes de una supuesta red que facilitaba documentos legales a personas con antecedentes penales.