Periodista Ruben Hernández/Jefe de Redacción/Editor Congreso Nac.
contacto darionoticia@gmail.com cel.849-407-4558
El propósito de la Ley es establecer las atribuciones y competencias de la Cámara de Cuentas; facilitar la coordinación interinstitucional; promover la gestión ética, eficiente, eficaz y económica de los administradores de los recursos públicos y suscitar la transparencia y rendición de cuentas de quienes desempeñan una función pública o reciben recursos públicos.
Mediante una carta dirigida a Alfredo Pacheco, presidente del órgano parlamentario, el Ejecutivo presentó observaciones a 12 artículos de la Ley, en los que propone otorgar más autoridad al presidente de la Cámara de Cuentas (CCRD), regular ese poder, precisar nuevas infracciones y establecer más sanciones, a fin de evitar enfrentamientos entre los cinco miembros del pleno.
“Consideramos que varias de las disposiciones contenidas en el proyecto de ley aprobado podrían crear dificultad en la operatividad de la Cámara de Cuentas, y afectar con ello el sistema de control, indispensable para el equilibrio de poderes y la institucionalidad democrática configuradas en el artículo 4 de la Constitución”, sostiene el gobernante en la misiva.
El jefe de Estado fue apoderado de la legislación el 03 de enero de 2024 y la observó dos días después, dentro del plazo establecido en el artículo 102 de la Constitución.