Con esta implementación tecnológica, realizada por la OGTIC, se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ahorrándole dinero y tiempo con la transformación digital del proceso de emisión de actas de nacimiento para inscribir a niños en el próximo año escolar lectivo
Esta transformación digital, tuvo su arquitectura ideada y ejecutada por la OGTIC, que se alinea con el objetivo del gobierno de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la modernización de los servicios públicos.
Esta plataforma busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al simplificar y modernizar los servicios públicos. La iniciativa tiene como objetivo principal reducir el tiempo y el costo asociados con el proceso de inscripción escolar, beneficiando tanto a las familias como al sistema educativo.
Bartolomé Pujals, Director General de la OGTIC y miembro de la Comisión Ejecutiva del Programa Burocracia Cero, afirmó que este fue diseñado para transformar la vida de los ciudadanos, permitiéndole a los padres generar las actas digitales directamente en las escuelas, ahorrando tiempo y dinero.
“Antes, los padres debían solicitar las actas de nacimiento en la JCE y trasladarse a las escuelas para completar la inscripción de sus hijos. Con esta nueva solución digital, los padres sólo necesitan su cédula de identidad para generar las actas digitales directamente en los centros educativos, reduciendo significativamente el tiempo y el costo del proceso. Hablamos de una gran parte del Distrito Nacional que participará de este piloto”, afirmó Pujals.
El impacto económico de esta iniciativa es considerable. Se estima que las familias ahorrarán un total de RD$220,000,000.00 en costos de transporte. Además, el costo social directo asociado con las pérdidas de tiempo en el proceso de inscripción, calculado en RD$1,624,213,176.67, será significativamente reducido. Las empresas también se beneficiarán, evitando pérdidas de aproximadamente RD$8,000,000.00 debido a las ausencias laborales necesarias para completar estos trámites.
Esta transformación digital no solo representa un avance hacia una mayor eficiencia en los servicios públicos, sino que también establece un precedente para futuras iniciativas de modernización estatal, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos y fortaleciendo el sistema educativo.
Sobre X-ROAD
X-Road es una plataforma de código abierto donada a República Dominicana por el gobierno de Estonia, que facilita el intercambio de información entre diferentes organizaciones e instituciones. Proporciona una capa de integración distribuida que ofrece una forma estandarizada y segura de gestionar y acceder a servicios, asegurando la protección de los datos mediante la confidencialidad, integridad e interoperabilidad en cada intercambio.
X-Road actúa como una capa de intercambio de datos distribuida y gestionada centralmente entre sistemas de información, ofreciendo una manera estandarizada y segura de producir y consumir servicios. Un ecosistema X-Road es una comunidad de organizaciones que utilizan la misma instancia del software para intercambiar servicios de manera segura y eficiente. Aunque el software es de código abierto, unirse a un ecosistema requiere un proceso de incorporación y verificación de identidad