Inicio INTERNACIONALES Bolivia cierra mesas electorales y comienza escrutinio en histórica segunda vuelta presidencial

Bolivia cierra mesas electorales y comienza escrutinio en histórica segunda vuelta presidencial

Ruben Hernández/Jefe de Redacción/Editor Congreso

BOLIVIA, LA PAZ,-Las mesas electorales en Bolivia comenzaron a cerrar a partir de las 16:00 hora local (20:00 GMT), tras ocho horas de votación en la inédita segunda vuelta presidencial.

Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el escrutinio ya inició en varias de las más de 34,000 mesas instaladas en las nueve regiones del país.

El presidente en funciones del TSE, Óscar Hassenteufel, recordó que las mesas deben permanecer abiertas hasta que vote el último ciudadano en la fila, y que el horario de cierre puede retrasarse en aquellas que abrieron más tarde.

Jornada electoral sin incidentes

Hassenteufel evaluó que la jornada avanzó “con absoluta normalidad y de manera más armónica” que la primera vuelta. Además, agradeció a la ciudadanía por su conducta responsable y confirmó que el cien por ciento de las mesas funcionaba sin problemas para recibir los votos.

Puedes leer: Bolivia define su futuro en histórica segunda vuelta presidencial

El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecerá información entre las 20:00 y 21:00 hora local (00:00–01:00 GMT), aunque estos datos no sustituyen al cómputo oficial, que el TSE espera concluir el miércoles o jueves.

Contexto histórico y primera vuelta

El pasado 17 de agosto, los bolivianos votaron para elegir presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento para el próximo quinquenio.

Ninguno de los dos candidatos más votados, Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), alcanzó el porcentaje suficiente para proclamarse vencedor, por lo que este domingo se realiza la primera segunda vuelta presidencial en la historia del país, un mecanismo constitucional vigente desde 2009.

Candidatos y votantes habilitados

El balotaje se realiza con el mismo padrón del 17 de agosto: más de 7,5 millones de personas en Bolivia y 369.308 ciudadanos en 22 países están habilitados para votar.

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, va acompañado por el expolicía Edman Lara, mientras que, Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, compite junto al emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco.

Quiroga, Velasco y Paz aguardarán los resultados en La Paz, mientras que Lara los esperará en Santa Cruz, su ciudad de residencia.

El ganador tomará juramento el 8 de noviembre, poniendo fin a 20 años de Gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia.