Inicio NACIONALES Residentes se desplazan a refugios ante posibles efectos de la tormenta Melissa...

Residentes se desplazan a refugios ante posibles efectos de la tormenta Melissa en Azua

por la redaccion/Ruben Hernandez

AZUA, R.D.- Ante la amenaza del posible paso de la tormenta tropical Melissa por territorio dominicano, decenas de familias del distrito municipal Punta de Garza, en la provincia de Azua, comenzaron a desplazarse hacia escuelas, iglesias y centros comunales habilitados como refugios temporales.

Las evacuaciones se realizan como medida preventiva ante el temor de que las lluvias provoquen nuevas inundaciones, especialmente en sectores donde el desbordamiento del río Tábaro ha dejado severos daños en el pasado.

Las historias de los moradores reflejan la precariedad y el miedo con que viven cada temporada ciclónica. Delia María Beltré, residente de más de 70 años, contó que perdió todas sus pertenencias en lluvias anteriores y teme que la historia se repita.

“Pensamos desplazarnos porque imagínese cómo está la situación ahora. En la última inundación perdí todo y solo me dieron dos colchones. Ya los tengo levantados por si acaso la situación vuelve a lo mismo”, relató Beltré, mientras señalaba los daños en su vivienda.

La mujer asegura haber pasado más de siete décadas en el sector, donde las inundaciones se han vuelto parte de la vida cotidiana.

Vecinos improvisan estrategias para salvar sus pertenencias

Otros habitantes, como Diego Santa de la Paz, afirmaron que ante la falta de soluciones estructurales, han aprendido a improvisar métodos caseros para proteger sus pertenencias cuando el agua sube.

“Cuando el agua llega, cogemos y enganchamos la cama en la madera para no mojarnos. Si no, nos vamos a la escuela o donde algún familiar”, explicó.

Santa de la Paz dijo estar preparado desde el lunes y tener todo listo para evacuar a casa de una hermana si la tormenta se intensifica. “Yo tengo 53 años y toda la vida he vivido aquí. Cuando el río del Badén se desborda, no hay quien pare el agua”, agregó.

“Las ayudas no llegan bien repartidas”

Mientras tanto, la Defensa Civil recomendó la evacuación preventiva en los puntos más vulnerables del municipio. Sin embargo, algunos residentes expresaron su frustración por la mala distribución de las ayudas en emergencias anteriores.

Hortensia de la Paz, madre de cinco hijos, aseguró que perdió todas sus pertenencias durante las últimas lluvias y que apenas recibió una mínima asistencia.

“Nos dijeron que teníamos que evacuar, pero las ayudas siempre llegan mal repartidas. A mí se me dañó todo y solo me dieron tres cositas. Lo que pedimos es que nos saquen de aquí, porque esto es camino del río”, reclamó.

Los moradores aseguran que cada año viven la misma situación sin que las autoridades implementen soluciones definitivas de drenaje o reubicación. El agua, explican, penetra desde los riachuelos cercanos y se acumula en las zonas bajas, afectando viviendas humildes construidas con madera y zinc.

“Esto ha sido año tras año y no se ha resuelto nada. Aquí todo esto es río”, dijo Hortensia, señalando los charcos que comienzan a formarse con las primeras lluvias de Melissa.

Un llamado a la prevención

Los comunitarios de Punta de Garza reiteraron su llamado a las autoridades para que se adopten acciones sostenibles que eviten nuevas tragedias. Aseguran que la prevención y reubicación son las únicas vías para proteger sus vidas y pertenencias.

“Nosotros estamos dispuestos a salir, pero necesitamos que nos ayuden a no volver a vivir lo mismo cada vez que llueve”, expresó una vecina mientras empacaba lo poco que pudo salvar de su casa.