En un conversatorio organizado por el Centro de Estudios de Economía de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), explicó la estrategia que recomienda para impulsar la recuperación económica con la facilitación de adquisición de viviendas permitiría que unas 450 mil personas que tengan sueldos equivalentes a más de dos salarios mínimos se beneficien.
“Cuentas de capitalización individual como inicial hipotecario: una estrategia de desarrollo económico pos-COVID-19” fue el tema del seminario.
Pérez Ducy hace la propuesta en el marco de una primera política económica y social pos-COVID.
Consideró que con los fondos obtenidos de las cuentas personales de las AFP se podría garantizar un préstamo para el inicial de una primera vivienda.
Motivó la propuesta el alto déficit habitacional, estimado en unas 900,000 unidades, y la preocupación por el valor de los fondos a tan largo plazo y el cúmulo de aportes que crece aceleradamente.
Explicó que “estos se encuentran invertidos principalmente (80%) en bonos estatales y muy poco en el sector productivo, que era uno de los objetivos centrales del sistema de seguridad social basado en la generación de ahorros privados mediante la capitalización individual”.
Expresó que la propuesta permitiría a cientos de miles de personas pasar de ser inquilinos a ser propietarios de sus viviendas, un bien básico que representa el mayor componente del gasto familiar y del IPC, pagando poco más de lo que pagaban de alquiler, dinamizando la demanda interna, lo que serviría de motor al crecimiento sin necesidad de endeudamiento externo