Inicio Mundo Jurídico Autoridades reconocen ante CIDH desafios en las cârceles por hacinamiento

Autoridades reconocen ante CIDH desafios en las cârceles por hacinamiento

Santo Domingo.-Las autoridades dominicanas reconocieron durante una audiencia temática de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que aún existen desafíos en el sistema penitenciario, sobre todo en lo que respecta al hacinamiento en algunas cárceles del país.

Así lo indicó la representante permanente de República Dominicana ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Mayerlyn Cordero Díaz, quien participó junto a representantes del Ministerio Público y el Ministerio de Relaciones Exteriores en la audiencia, en la que la Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó un informe para llamar la atención sobre la condición de «deterioro» en que se encuentran los privados de libertad en el país.

«Estamos tomando medidas concretas para abordar la problemática, incluyendo la implementación de programas de educación, salud, trabajo y recreación destinados a promover la reinserción social», sostuvo la diplomática.

Cordero indicó que el Estado dominicano «es un firme defensor de los derechos humanos y ha dado muestras del compromiso, no solo con los derechos humanos, sino con la democracia».

En ese sentido, recordó las reformas legislativas implementadas en el país, como la Ley 113-21, que regula el Sistema Penitenciario y Correccional, una normativa «orientada al respecto y la garantía de los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad».

El encargado de asuntos civiles y políticos de la Comisión de los Derechos Humanos dominicana, Juan Miguel Rondón, dijo que en las cárceles se presentan «constantes violaciones de los derechos humanos» y son recurrentes las denuncias de corrupción, tortura, hacinamiento, medidas cautelares que se convierten en penas anticipadas y falta de acceso a la sanidad y la educación.

En respuesta, la diplomática hizo referencia a nuevos centros penitenciarios creados en el país «con los estándares internacionales recomendados por Naciones Unidas», al tiempo que citó el desarrollo de proyectos de remodelación, ampliación y construcción de infraestructuras.

Salud

En cuanto a las condiciones de salud de los presos, Fernando Antonio Abreu, representante de la Comisión dominicana, explicó que el 34 % de la población reclusa está enferma y el 20 % padece algún trastorno mental, sin que haya atención psiquiátrica básica, y «las condiciones de insalubridad son incompatibles con las normas del sistema penitenciario».

Según las cifras aportadas, 450 reos padecen tuberculosis y alrededor de 200 viven con VIH sin recibir medicación retroviral, no existe programa de medicamentos gratuitos, mientras las prácticas sexuales sin preservativo son comunes.

Trabajo de Paola Wisky, tomado por su interés social