Inicio Arte y Espectáculos «Yo estoy muriendo, la salsa no»; afirma el trompetista Luis Perico Ortiz

«Yo estoy muriendo, la salsa no»; afirma el trompetista Luis Perico Ortiz

Su papá le dijo que la herramienta más linda del ser humano es la sonrisa y Luis “Perico” Ortiz obedeció. Elimina con facilidad lo que genera ansiedad y enfrenta la vida con buena actitud. Así llegó a los 75 años y no se siente viejo, aunque quisiera.

“Quisiera sentirme viejo, pero no me siento viejo. Me levanto todos los días con muchos bríos para seguir haciendo cosas. Me apasiona lo que hago, me da mucha vida. El doctor me relaja y me dice: ‘Mira, Luis, no tienes ni un solo ‘red flag’ en nada de tu laboratorio. Está perfecto, no hay problema, nos vemos de aquí a un año, pero acuérdate que te vas a morir’”, cuenta Perico Ortiz….

Definitivamente algo genético debe ser, dice por un lado, pero también decidió hace muchos años ser feliz. Celebra, además, sentir que le quedan cosas por hacer por primera vez, como un espectáculo que suena a sus tres amores musicales: la salsa, el jazz y el bolero. Esa será la misión del concierto Por Primera Vez, este sábado 11 de enero en el Centro de Bellas Artes de Caguas.

Al trompetista se unirán José Alberto “El Canario”, la cantante y pianista cubana Aymeé Nuviola y la dinastía de Los Rivas: Jerry Rivas, Gerardo Rivas, Gerardo G. Rivas y Jerry Rivas Jr, a lo largo de un sonido que rememora su primera conexión jazzística a través de la radio en Puerto Rico, así como cuando se mudó a Estados Unidos en los 1970 contratado por Mongo Santiago y poco a poco aprendió de la salsa en Nueva York, donde ressidió.

“Llegó un momento que tenía que tomar una decisión, si venía a Puerto Rico, si me quedaba en Nueva York y entré en ser el megáfono de esa historia común. Mucha gente salía en ese momento a buscar el sueño de bienestar. Me di cuenta que conocía a la comunidad venezolana, la panameña, de Centroamérica, colombianos, etcétera, y el denominador común era que iban buscando ese sueño y terminaban peor que en su propio país.

Ahí empezaban los lamentos y de eso se nutre mucho lo que son los mensajes de esa época de la salsa, del principio, que los mensajes eran más sociales, que hoy en día que la salsa está alrededor del amor”, contó quien trabajó con Rubén Blades, Cheo Feliciano, Héctor Lavoe, Celia Cruz, Johnny Pacheco y entre otros exponentes que lo acercaron al bolero.

Más cerca documental y libro

Por Primera Vez es una reunión de estampas que el público no conoce de Perico Ortiz, igual que el documental y el libro autobiográfico que espera lanzar a mediados o finales del 2025.

Otras obras y piezas que ilustran su carrera se exhibirán en el Smithsonian Museum en Washington DC a partir del 2026 hasta el 2028. Allí entregará su primera trompeta que cuenta con 65 años.