Por: Jorge Bello Mosquea/Redactor Senior
La gestora cultural dominicana, Maria Ortiz, anunció recientemente la realización del 1er. Congreso y Parlamento Virtual de Folklore de América 2020, el cual tendrá como inicio el próximo dia 12 de octubre del presente año.
Señaló que el evento será organizado por el Consejo del Folklore de Argentina (COFFAR) y el Consejo del Folklore de Paraguay (COFPAR), en el marco de las actividades que lleva a cabo el Consejo del Folklore de América para la revalorización del Patrimonio Cultural americano (COFAM).
Ortiz, como representante del capitulo República Dominicana, apuntó que el objetivo del Congreso es desarrollar actividades virtuales tanto académicas como artísticas con los siguientes ejes temáticos:
1) Folklore – turismo y comunicaciones
2) Patrimonio Cultural – Folklore y educación.
3) Los valores. Ética, moral y folklore.
Resaltó que la actividad cultural se basa en la consigna “Trabajando en la
cultura y en su preservación se generan soluciones en los tiempos de pandemia” y ante las nuevas situaciones que estamos viviendo y sus consecuencias económicas y sociales es menester realizar un análisis situacional y el impacto que ha producido en el entorno social, educacional y cultural con el paso de esta terrible enfermedad.
También apuntó que otro de los temas que abarca el evento es «la necesidad de establecer un sistema de desarrollo sostenible de actividades culturales que minimicen las consecuencias que la pandemia ha generado en nuestra sociedad
buscando un equilibrio entre la mercantilización cultural y la preservación del patrimonio, tanto tangible como intangible.
La prominente gestora cultural dominicana, Maria Ortiz, permitió el desglose del desarrollo del evento iniciando por los siguientes puntos:
BASES Y CONDICIONES
Niveles de participación del Congreso Virtual
1) LOS INVESTIGADORES
a) Participarán con ponencias escritas las cuales deben ser inéditas y en un archivo PDF con interlineado sencillo, letra tipo Time New Roman 12, páginas numeradas y todos los márgenes de 2,5 centímetros, con una extensión no mayor de 20 páginas, incluida la carátula y el resumen, en hoja A4.
Con respecto a la carátula, debe contener:
a) Título del trabajo. b) Nombre del o de los autores.
c) Lugar y fecha de realización. d) Universidad,
Institución de Estudios y/u Organización que el/los autores actúen.
El trabajo será acompañado luego de la
bibliografía de un Curriculum Vitae (resumido) del Autor y/o autores.
Cada CV debe inicializarse con un resumen de no más de seis (6) renglones
que servirá para el programa de actividades.
b) Todas las ponencias deben estar acompañadas de un video en formato mp4, en
horizontal, de diez (10) minutos máximo. En dicho video el disertante debe presentarse con una breve reseña de su CV, declarar el nombre de su ponencia y realizar una breve síntesis antes de comenzar con su disertación.
c) Todo este material estará disponible en una plataforma web a partir del 12 de octubre de 2020, día de comienzo del congreso.
Cada ponente tendrá asignada una sala virtual (Jitsi Meet) de 1(una) hora, la cual estará programáticamente detallada en día y horario para que los participantes puedan hacer contacto con el disertante e interactuar con el mismo.
El orden de los foros será dado según fecha de presentación de los trabajos a la
organización del congreso.
d) La fecha límite de presentación será el 11 de septiembre de 2020.
——————————-0o0——————————–
2) TALLERES Y CURSOS: el dictado de un taller o curso contará con:
a) Un explicativo archivo PDF con interlineado sencillo, letra tipo Time New Roman
12, páginas numeradas y todos los márgenes de 2,5 centímetros, con una extensión no mayor de 3 (tres) páginas, incluida la carátula y el resumen, en hoja A4.
b) Una introducción por medio de un video en formato mp4, en horizontal, de diez (10) minutos máximo. Cada taller tendrá asignada una sala virtual (Jitsi Meet) de 1(una) hora, la cual estará programáticamente detallada en día y hora para que los participantes puedan realizar dicho taller.
El orden de los foros será dado según fecha de presentación a la organización del congreso.
c) La fecha límite de presentación será el 11 de septiembre de 2020.
——————————-0o0——————————–
3) LOS ESCRITORES
a) podrán remitir en un archivo en formato PDF una producción literaria de hasta 3
(tres) poesías, cada una de ellas con un máximo de 30 versos, o un cuento corto, relato o micro- cuento de no más de tres páginas A4 con letra Time New Roman 12, interlineado sencillo y con todos los márgenes de 2,5 mm
b) Un video en formato mp4, en horizontal, de cinco (5) minutos de tiempo
máximo. En dicho video y al comienzo se debe presentar la obra y una breve reseña del autor.
c) La fecha límite de presentación será el 11 de septiembre de 2020.
——————————-0o0——————————–
4) MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
a) Danza, canto, música y teatro – Las actuaciones serán en un video en formato mp4, en horizontal, un tiempo de diez (10) minutos máximos. En dicho video y al comienzo se debe presentar la obra y una breve reseña del autor.
Los videos estarán acompañados de un archivo Word con una referencia de la obra y los actores que participan de no más de 15 renglones.
b) Artes visuales: dibujo, pintura, murales, esc
**Toda la información necesaria para participar: [www.coffar.org.ar]
(http://www.coffar.org.ar/? fbclid=IwAR0hPgGmSLj1RzOtOZLsDXycxDC7zzLQ
8vxhIdaav2KxKE4IMEqYzCiAR-4)**