CODUE considera “alarmante” hechos de violencia
registrados en las últimas semanas
registrados en las últimas semanas
Santo Domingo. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE) considera
como “alarmante y preocupante”, los hechos de violencia familiar registrados en las
últimas semanas, que ha provocado luto y dolor a familias en este periodo de
confinamiento.
Por esto, la organización a través de su presidente Feliciano Lacen hace un llamado de
alerta a las autoridades y la sociedad civil sobre la atención a estos temas para evitar el
aumento de violencia que ha cobrado la vida de mujeres y familiares directos, como lo
ocurrido el lunes en el sector Brisas del Edén en Santo Domingo Este.
Motivamos a las iglesias no importando su confesión de fe a trabajar en el
fortalecimiento familiar, a denunciar ante las autoridades del Ministerio Público
cualquier situación anormal de violencia que se presente en cualquier comunidad,
barrio, sector, provincia donde las iglesias desarrollan su labor pastoral con el fin de
que no sigan muriendo más personas en manos de sus “verdugos”.
Feliciano Lacen, dijo que debemos aprovechar el denominado “mes de la familia”, para
la realización de eventos y espacio de concientización sobre esta problemática social,
que está relacionada con falta de educación y orientación, la carencia de recursos
económicos, los antivalores presentes en la sociedad. Le pedimos a los medios de
comunicación que ejerzan una influencia positiva en este tema. Codue asumiendo su
papel en el fortalecimiento familiar tiene una actividad para el viernes 20 de
noviembre, FAMILIAS RESIENTES, cuyo evento busca fortalecer los vínculos familiares.
El representante eclesiástico, sostuvo la necesidad trabajar sin desmayo, aunar
esfuerzos entre iglesias, autoridades gubernamentales pertinentes, organizaciones
homólogas a fin de preservar este núcleo tan importante de la sociedad.
como “alarmante y preocupante”, los hechos de violencia familiar registrados en las
últimas semanas, que ha provocado luto y dolor a familias en este periodo de
confinamiento.
Por esto, la organización a través de su presidente Feliciano Lacen hace un llamado de
alerta a las autoridades y la sociedad civil sobre la atención a estos temas para evitar el
aumento de violencia que ha cobrado la vida de mujeres y familiares directos, como lo
ocurrido el lunes en el sector Brisas del Edén en Santo Domingo Este.
Motivamos a las iglesias no importando su confesión de fe a trabajar en el
fortalecimiento familiar, a denunciar ante las autoridades del Ministerio Público
cualquier situación anormal de violencia que se presente en cualquier comunidad,
barrio, sector, provincia donde las iglesias desarrollan su labor pastoral con el fin de
que no sigan muriendo más personas en manos de sus “verdugos”.
Feliciano Lacen, dijo que debemos aprovechar el denominado “mes de la familia”, para
la realización de eventos y espacio de concientización sobre esta problemática social,
que está relacionada con falta de educación y orientación, la carencia de recursos
económicos, los antivalores presentes en la sociedad. Le pedimos a los medios de
comunicación que ejerzan una influencia positiva en este tema. Codue asumiendo su
papel en el fortalecimiento familiar tiene una actividad para el viernes 20 de
noviembre, FAMILIAS RESIENTES, cuyo evento busca fortalecer los vínculos familiares.
El representante eclesiástico, sostuvo la necesidad trabajar sin desmayo, aunar
esfuerzos entre iglesias, autoridades gubernamentales pertinentes, organizaciones
homólogas a fin de preservar este núcleo tan importante de la sociedad.